Conoce a los mentores
César Martinez Baca

Es médico veterinario zootecnista con un máster en Liderazgo y Management Estratégico en Business School, Lleida, España. Además, cuenta con un diplomado en producción porcina y en gestión de negocios.
Es profesor principal de curso de clínica de porcinos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), carrera de Medicina Veterinaria. Asimismo, es ponente de cursos y charlas a nivel nacional e internacional. Es Gerente de Unidad de Negocio de Linea Cerdos en Ceva Salud Animal desde hace 4 años.
Durante 7 años fue jefe de área técnico comercial de PIC Perú, dando servicio a la mayoría de granjas del país. Además, fue gerente de línea de cerdos en Alltech, por más de 4 años, dando soporte técnico a granjas de Ecuador, Bolivia y Colombia.
Cusi Ferradas Carrillo

Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Obtuvo su maestría en Salud Pública en la Universidad de Johns Hopkins. Actualmente se encuentra cursando el cuarto año del doctorado en Epidemiología en la Universidad de California Davis.
Sus investigaciones anteriores se centraron en la creación de técnicas de diagnóstico basadas en nanopartículas para malaria y toxoplasmosis, así como en el estudio de los factores de riesgo para la transmisión de estafilococos multi-drogo resistentes entre los animales domésticos.
Durante su maestría en Salud Pública, realizó sus prácticas en el Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Transmitidas por Vectores del Departamento de Salud de Maryland. Allí identificó la elevada carga de enfermedades transmitidas por ectoparásitos entre humanos y animales y decidió abordar este tema poco estudiado en Perú.
Ha venido trabajando en enfermedades transmitidas por ectoparásitos desde el 2019, cuando obtuvo la beca GloCal Health con el proyecto «El papel de los animales domésticos y roedores en la ecología y epidemiología de las rickettsias en la cuenca amazónica peruana.» Ahora está trabajando en su tesis doctoral que tiene como objetivo caracterizar la distribución espacial potencial de los linajes genéticos de la garrapata marrón del perro (Rhipicephalus sanguineus) en Perú y comprender los factores de riesgo humano, canino y relacionados con el medio ambiente para la infección por Ehrlichia canis entre los perros que viven en Iquitos.
Tiene como objetivo establecer un grupo de investigación en enfermedades transmitidas por ectoparásitos en Perú para diagnosticar con mayor precisión estas enfermedades y establecer medidas preventivas y de control eficaces.
Jose Antonio Rivera Ulloa

Médico veterinario egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con una maestría en Nutrición Animal y un MBA en Agronegocios cursados en la Universidad de São Paulo. Además, con un doctorado en Ciencia Animal por la misma universidad y por el Instituto de Investigación en Agricultura del Gobierno Flamenco en Bélgica.
Cuenta con experiencia en granja de producción (aves y cerdos) en Perú y Brasil. También, como gerente técnico global de linea de productos naturales para la nutrición animal en Nuproxa Suiza. Además, como Evaluador de Proyectos de Investigación para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC (Perú) y como miembro y revisor de la Poultry Science Association y otras revistas internacionales.
Actualmente es Gerente Técnico para América Latina e India de la empresa transnacional alemana Alzchem, división de nutrición animal. Es Inspector Internacional en Bienestar animal para animales de producción por la certificadora americana Certified Humane, y Consultor externo para empresas extranjeras del rubro pecuario.
Francesca Schiaffino Salazar

La Dra. Schiaffino es investigadora enfocada en la epidemiología de enfermedades entéricas y zoonóticas en la Amazonía Peruana. Ella es docente contratada en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y docente en la escuela de posgrado de la Facultad de Salud Pública. Es médico veterinario zootecnista graduada de la UPCH y PhD en Epidemiología y Control de Enfermedades graduada de la escuela de salud pública de la Universidad de Johns Hopkins. Además, la Dra. Schiaffino es investigadora asociada a la Universidad de Virginia, y, en colaboración con este grupo de trabajo participa como coinvestigadora en múltiples proyectos financiados por los Centros Nacionales de Salud de EE.UU (NIH) y la fundación Bill y Melinda Gates.
Sus publicaciones
Trilce Velásquez Alvarez

Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cuenta con un diplomado en Gestión de Laboratorios Clínicos en ESAN y una segunda carrera en Administración de Empresas.
Actualmente, se desempeña como encargada de gestión en las áreas Administrativas, Comercial y Contable del Laboratorio de Diagnóstico Clínico Vet Support, empresa en la cual es socia fundadora.
“Gestionar Vet Support me ha permitido ocupar diferentes posiciones dentro de un mismo negocio. Estamos enfocados en brindar un excelente servicio de laboratorio veterinario”.
También es Miembro de Vistage Perú, organización de asesoría entre pares para Empresarios.
Karla Verástegui Castro

Médico veterinaria, graduada con honores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Realizó una maestría en ciencias de los alimentos derivados de animales en las Universidades de Copenhagen y Helsinki y se especializó en Economía del Comportamiento, Dirección de Proyectos y Gestión de Negocios Internacionales en la Universidad del Pacífico.
Dentro de su experiencia, ha laborado en SENASA y SANIPES, desempeñando roles como especialista y directora. También, trabajó en el control sanitario de alimentos para el comercio internacional y ha representado al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera a nivel nacional e internacional. Ha sido consultora internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Actualmente es candidata doctoral en administración en la escuela de Negocios CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú y es Gerente de Innovación e Impacto Social de Aporta, plataforma del Grupo Breca. Es docente universitaria y su propósito es contribuir a que más personas tengan acceso a una vida digna.
Carla Fernández Cuadros

Médico Veterinario Zootecnista, egresada de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Sus estudios de postgrado incluyen la Maestría en Ética en Salud y Bioética Clínica en la Escuela de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Antes de realizar sus estudios de especialización fue Profesor Auxiliar del área de Epidemiología y Salud Publica de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia, UPCH. Posteriormente, ha realizado su especialización y post-doctorado en Animales de Laboratorio y Medicina Comparativa en el Animal Care Program, University of California San Diego (UCSD). Actualmente, es Jefe de los Servicios de Laboratorio de Diagnóstico del Animal Care Program, UCSD.
Tiene más de 10 años de experiencia como Médico Veterinario en el área de medicina de animales de laboratorio, cuya especialidad incluye el diagnóstico, tratamiento, prevención de enfermedades y manejo del dolor y/o malestar de los animales de laboratorio. Además, cuenta con una vasta experiencia en la ejecución y coordinación de proyectos de investigación; y cuenta con varios artículos científicos indexados.
Ha sido co-fundadora y ex-coordinadora del grupo SAPUVET-PERU, UPCH. Actualmente, es miembro del American Association of Laboratory Animal Science.