CÓMO RESPONDER A LA PREGUNTA «HÁBLAME DE TI» EN UNA ENTREVISTA

En una entrevista de trabajo, los gerentes de contratación recurren al uso de diferentes tipos de preguntas para indagar en la experiencia de un candidato y sus cualidades personales.

«Háblame de ti» en una entrevista es una interrogante abierta que se plantea al inicio de la conversación y tiene como objetivo identificar la personalidad del postulante. En este artículo, explicamos por qué los empleadores utilizan esta pregunta, cómo responder adecuadamente, consejos y más detalles respecto al tema.

¿Por qué los empleadores usan la pregunta «Háblame de ti»?

«Háblame de ti» o cualquier otra frase similar es común al inicio de las entrevistas de trabajo, ya que sirven para establecer un primer contacto entre el gerente de contratación y el postulante. Permite al empleador escuchar brevemente un resumen de tu trayectoria profesional y las habilidades personales clave que posees para orientarlo acerca de tu nivel de cualificación. Suele generar incertidumbre en las personas, porque está abierta a un sinfín de posibles respuestas e interpretaciones.

Para algunos empleadores es una oportunidad para romper el hielo y generar un vínculo amigable con el otro. Lo más importante en estos casos es mantener la calma y transmitir seguridad. Al responder bien desde un primer instante, marcas la pauta como una persona segura de sí misma, que se desenvuelve bajo presión y que está atenta a las calificaciones del puesto.

Consideraciones antes de hablar sobre ti

Durante un proceso de selección, puede parecer complicado responder hasta las preguntas más frecuentes en una entrevista. No obstante, tener una organización mental te permite hablar con claridad y transmitir la información de manera acertada. Aquí hay una lista de preguntas que puedes plantearte y que te servirán para estructurar una buena respuesta:

  • ¿Cuáles son las cualidades que te hacen ideal para el puesto? Piensa en todos los elementos que te destacan como una persona capacitada para el puesto. Analiza la descripción de trabajo e identifica las áreas en las que destacas, como por ejemplo tus años de experiencia, capacitación, especialización o competencias técnicas con gran demanda en la industria.
  • ¿Por qué quieres el puesto? Haz una lluvia de ideas sobre los aspectos que te motivan del puesto, cómo este factor encaja con tus objetivos profesionales y por qué consideras que es el mejor camino a seguir.
  • ¿Por qué te interesa la empresa u organización? Investigar previamente acerca de la organización te permite definir las razones por las que quieres formar parte del equipo. Determina lo que más te gusta de la empresa, qué te emociona sobre tu futuro allí, cómo puede ayudarte a avanzar en tu carrera y mucho más.
  • ¿Cuáles son las características positivas que posees y que te servirán para el puesto? Piensa en las características que tienes a nivel profesional y personal o en la forma en que otros te perciben. Después, considera en ejemplos recientes de tu vida donde aplicaste dichas características.
  • ¿Tienes algún elemento único en tus antecedentes que te destaque? Identifica un elemento especial que te permita resaltar entre los demás candidatos y que sirva para captar la atención del entrevistador.

Cómo responder a la pregunta «Háblame de ti»

El modo en el que respondes a la pregunta «háblame de ti» puede marcar todo el rumbo de la entrevista. Cuando hablas sobre tus cualificaciones, querrás contar una gran historia que puedes resumir en unos pocos minutos. A continuación, mostramos paso a paso cómo hablar sobre ti:

1. Habla sobre experiencias y éxitos pasados

Primero debes detallar la descripción del trabajo y anotar las habilidades esenciales que busca la empresa, ya que esto sirve para orientar tu respuesta hacia estos elementos. Enfócate en indagar en tu experiencia profesional reciente o logros que aporten valor a tu perfil. También puedes apoyar tu narrativa con algún tipo de trabajo voluntario que hayas completado para demostrar tu compromiso con la comunidad.

2. Considera cómo se relaciona tu trabajo actual con la posición que solicitas

Establecer un vínculo entre tu trabajo actual y el puesto al que aspiras, ayuda a que el gerente de contratación conozca en mayor profundidad tus metas. Por ejemplo, si actualmente ocupas una posición semi senior y quieres conseguir un empleo como senior, puedes hablar sobre cómo estás asumiendo mayores responsabilidades en tu empleo actual. Describe cómo tus competencias se adaptarían a la nueva posición.

3. Concéntrate en tus fortalezas con ejemplos

Apoyar tus respuestas con ejemplos sirve para fundamentar tu discurso. Cuando vayas a crear el guion para cada ejemplo, profundiza en los detalles y resultados cuantificables. Usar frases como «mejoré el servicio de atención al cliente» tiene menor impacto que decir «aumenté las tasas de respuesta de servicio al cliente cada mes entre un 10 % a 15 %».

4. Destaca tu personalidad

La pregunta de «háblame sobre ti», también sirve para que el entrevistador identifique mucho más a fondo tu personalidad y determine si se alinea con la cultura organizacional. Es una oportunidad perfecta para mencionar actividades que demuestren tu desarrollo intelectual, disciplina, participación comunitaria u otra cualidad. Conversar sobre los intereses personales más relevantes de manera breve, puede ayudarte a concluir tu respuesta con un tono profesional.

5. Organiza tu respuesta

Seguir una estructura o formato te servirá para lograr que tu respuesta sea más clara y concisa. Por lo general, las personas aplican las siguientes opciones:

  • Presente, pasado y futuro
  • Pasado, presente y futuro

La selección de la fórmula ideal para ti dependerá del tipo de experiencias que quieres destacar o que sean valiosas para el puesto que solicitas. Por ejemplo, si la posición más reciente que ocupaste menciona muchas de las habilidades que exige la vacante, te conviene iniciar con el presente. Si estás haciendo una transición en tu carrera y tu recorrido pasado se vincula con tu postulación actual, es una mejor idea comenzar por el pasado.

Fuente: Editorial Indeed