¿Qué es lo primero que ve el reclutador al leer tu CV?

Todos que remos tener un currículum perfecto, pero como no somo expertos en redacción de CV, le envió unas cuantas sugerencias, las cuales depende de la persona a la que esté dirigido, pero hay ciertos factores que saltan a la vista

Por lo tanto, mucho cuidado al redactar el CV, a continuación, te revelamos los aspectos más importantes que ve un reclutador en la primera mirada al CV.

Incluye el potencial que tienes En un currículum bien redactado puedes y debes desprender buena parte de nuestra marca personal y nuestro potencial. Cuida tanto el contenido –palabras clave, habilidades bien definidas, progresión clara- como la estética de tu currículum

En promedio, quienes tienen que leer los currículos gastan menos de 30 segundos para decidir si el candidato vale o no, los reclutadores o empleadores prestan más importancia a los logros y experiencia. Por lo tanto, intenta escribir al principio del CV tu perfil profesional y un resumen de lo más destacado de sus logros y lo que consideras te diferencia positivamente de los demás candidatos.

Incluye palabras y frases clave específicas que mejor describan tus capacidades y experiencia. Hay ciertas habilidades transversales que cualquier empresa busca, coloca sólo aquello de lo que realmente sepas y englóbalo en apartados que sí que contengan palabras clave, Usa palabras o frases tales como Analista, Ingeniero de Software, Ventas. Ten en cuenta que, en muchos casos, hoy en día, las búsquedas se hacen por medios electrónicos y se basan en palabras clave.

Es importante que describas al empleador qué es lo que puedes ofrecer, y porqué lo que usted ofreces es mejor, y cómo podría el empleador sacar beneficio de esa experiencia. Debes ser breve pero claro y conciso. Demuestra tus habilidades transferibles y muestra a tus potenciales empleadores como harías una diferencia positiva en la empresa o departamento. El uso de los términos apropiados influye radicalmente en la opinión que obtenga de ti la persona que lea tu CV o carta de presentación. 

Nombres importantes si es posible debes lucir el currículum, con nombres de empresas conocidas, marcas, grandes compañías. mejores escuelas de negocios, universidades prestigiosas, instituciones extranjeras, compañías del Ibex35, multinacionales, líderes de tu sector… así que, no te olvides de incluir, aunque sea un seminario que hiciste en Harvard….

¿Qué debes dejar fuera de tu CV?

Escoger qué incluimos en nuestro currículum nunca es una tarea fácil. Te aconsejamos qué cosas debes dejar fuera, cuándo y por qué razón. Toma nota y elabora un CV brillante.

Cronología. Los reclutadores tienen especial fijación con las estancias cortas (a menos que se trate de prácticas universitarias), espacios en blanco y falta de progresión en general. Un hueco en medio de una carrera es menos grave que una gran brecha reciente. Trata de mantenerte ocupado, aunque sea formándote y de poner unos rangos de fechas que disimulen las temporadas en blanco si las hay. Céntrate en las habilidades, el cargo desempeñado y lo aprendido en cada puesto.

Errores y faltas de ortografía. Hay trabajos para los que no hace falta escribir y tener una brillante ortografía, sin embargo, esto da mala imagen y siempre será preferible una persona que, al menos, en su currículum cuida la ortografía. Un currículum cuidado ya da una sensación de organización que siempre es positiva. Cuida tu ortografía, que las segundas oportunidades para causar una buena primera impresión no existen, y menos por escrito. Fuente: Militza Jovanovich