¿QUÉ TE PODRÍA DEJAR FUERA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN?

Bueno, va a depender mucho de la posición y también del sector de la empresa. Sin embargo, voy a nombras algunos de los motivos más populares por los cuales uno puede quedar fuera de un proceso de selección.
1) No contar con buenas referencias laborales: Pasa mucho, créanme.
2) Estar reportado negativamente en una agencia de riesgo (Infocorp / sentinel): Esto afecta a todo tipo de posiciones que tengan que manejar un presupuesto, así como a todas las posiciones dentro del sector financiero.
3) Contar con experiencias muy cortas que denoten inestabilidad laboral: La excepción a la regla es que hayan sido trabajos por proyectos puntuales, o algún tipo de consultoría.
4) Información inventada para hacer más atractivo el cv: Si inventas experiencias laborales que nunca tuviste, alargas periodos donde no trabajaste, incluyes funciones que nunca tuviste, pues créeme que el reclutador se dará cuenta y te descartará.
5) No estar titulado: Aunque parezca increíble, créanme que los casos son innumerables. La gran mayoría prefiere ir por la maestría y se olvidan de la titulación. En Perú es mucho más probable ser descartado por no estar titulado, que por no tener una maestría.
6) Haber estado mucho tiempo fuera del mundo laboral corporativo: Se entiende que muchos profesionales a veces se dan un tiempo para descansar, otros se ven forzados a no buscar trabajos por tema personales de salud o de algún pariente. Hasta allí todo bien (el reclutador lo va a entender). Pero si el tiempo es demasiado pronunciado, entonces hay grandes chances de que puedas ser descartado.
7) No haber tenido experiencia previa en determinado sector: Algunas empresas para algunas posiciones son cerradas en no considerar potenciales candidatos de otros sectores. Algunas veces esta razón es bien fundamentada, otras veces no.
8) No demostrar manejo de habilidades blandas en las entrevistas: La persona que te entreviste, lo primero que se va a fijar es si tienes buen manejo de diferentes habilidades blandas, entre ellas: Liderazgo, tolerancia a la frustración, trabajo en equipo, buena comunicación, etc.
Fuente: Víctor Hugo Mendoza Madariaga